¿Qué es la Psicología Deportiva?
- BLOG PEQUEÑAS LIGAS
- 12 nov 2020
- 2 Min. de lectura

La psicología deportiva es una rama más de la psicología, como la psicología clínica o la psicología forense, que estudia cómo, por qué y en qué condiciones los deportistas, entrenadores y espectadores se comportan de la forma en que lo hacen así como también investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el Deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal" según el manual de Introducción a la psicología del deporte.
En el aspecto más pragmático, los psicólogos del deporte ayudan a los deportistas a manejar y controlar las variables psicológicas que intervienen en la práctica de sus respectivas disciplinas y que pueden afectar a su rendimiento y sus resultados.
"Los psicólogos del deporte ayudan a los deportistas a manejar y controlar las variables psicológicas que intervienen en la práctica de sus respectivas disciplinas"
¿Cuáles son esas variables?
Algunas de esas variables son las siguientes:
1. La concentración
La capacidad de centrarse en una tarea o ejercicio sin que nada ni nadie del exterior nos distraiga para así sacarnos el máximo rendimiento posible y no desaprovechar las oportunidades.
Esto, que es algo importante para cualquier tarea, lo es especialmente en las competiciones deportivas donde el entorno puede estar lleno de estímulos, y también cuando una carrera o partido es tu gran oportunidad de demostrar tu rendimiento y la desconcentración puede dar al traste con todo tu trabajo.
2. La atención
Estrechamente relacionado con lo anterior: los deportistas necesitan estar absolutamente atentos a su actividad, sobre todo los de élite y alto rendimiento. Las distracciones pueden pasar factura en el peor momento.
3. La motivación
Es el eje central del trabajo de cualquier persona, y más aún del de cualquier deportista. De ella depende la participación en el esfuerzo debidamente orientada hacia unas metas y objetivos bien fijados y delimitados.
4. La autoconfianza
De nuevo, un factor importante para cualquiera que es crucial para el rendimiento deportivo. Se trata de la creencia razonable de que somos capaces de alcanzar nuestros objetivos con éxito.
5. Sobrellevar la presión
La presión de hacer una buena actuación, ganar, demostrar las propias capacidades puede influir negativamente en los anteriores factores. Por eso parte del trabajo de un psicólogo deportivo es ayudar a gestionar la presión y la expectativas para que no se conviertan en un problema.
Fotografía: Photo by Damir Spanic on Unsplash
Fuente: https://www.vitonica.com
Comments