top of page
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

¿Por qué es importante la seguridad en el béisbol?

  • Foto del escritor: BLOG PEQUEÑAS LIGAS
    BLOG PEQUEÑAS LIGAS
  • 25 sept 2020
  • 5 Min. de lectura



El béisbol no es, bajo ningún concepto, un deporte peligroso. Pero puede asociarse a un verdadero riesgo de lesiones debido a los lanzamientos descontrolados, las pelotas bateadas y los choques en el campo.


En los centros de educación secundaria, algunos lanzadores (también conocidos como lanzadors) tiran tan fuerte la pelota que superan la velocidad de 125 km/h (80 mph), lo suficiente como para provocar dolorosos verdugones, fracturas de huesos e, incluso, conmociones cerebrales. Hacer demasiados lanzamientos y utilizar mecanismos de lanzamiento inadecuados puede provocar graves problemas en los brazos incluso en los jugadores de la liga nacional, y los corredores de bases y los “fildeadores” chocan frecuentemente entre sí mientras corren a máxima velocidad.


Recomendaciones sobre el equipo deportivo

Como en cualquier deporte, el hecho de llevar y utilizar el equipo adecuado puede ayudar muchísimo a prevenir posibles lesiones. La cantidad de elementos del equipo requeridos para el béisbol no es equiparable a la del fútbol americano ni a la del hockey, pero son exactamente igual de importantes. Los jugadores deben estar seguros de que disponen del equipo completo requerido por su liga.


La mayoría de ligas insisten en lo siguiente:

  • Los cascos de bateo se deben llevar puestos siempre que un jugador esté bateando, espere a batear o corra por las bases. Algunas ligas también requieren que los lleven los lanzadores de pelota. Los cascos deben ser de la talla adecuada y colocarse correctamente. Si el tuyo dispone de correa para la barbilla, asegúrate de abrochártela y, si está provisto de protector ocular o de careta protectora, estos deberían conservarse en buen estado y estar bien adheridos al casco.

  • El receptor deberá llevar casco, mascarilla facial, protector de garganta, chaleco protector tipo peto, coquilla y sostén de la coquilla, espinilleras y una mascota del receptor (o guante), siempre que este recibiendo los lanzamientos, sea en un partido propiamente dicho o durante los entrenamientos.

  • Las zapatillas de clavos para béisbol deben llevar tacos de plástico moldeados en vez de metálicos. La mayoría de ligas juveniles no permiten utilizar zapatillas de deporte con clavos metálicos.

  • Es posible que tu liga disponga de recomendaciones sobre el tipo de bates que se pueden utilizar. Algunos bates de aluminio están prohibidos porque permiten golpear la pelota con demasiada fuerza. Asegúrate de informarte sobre la política de tu liga antes de elegir un bate.

  • Todos los jugadores deben llevar coquillas; la mayoría, especialmente los lanzadores y los fildeadores, también deberían llevar sostén de la coquilla. Las reglas sobre qué jugadores deben llevar sostén de la coquilla varían entre ligas.

  • Entre el equipo adicional que algunos jugadores prefieren llevar, se incluyen los pantalones acolchados pegados al cuerpo, que se colocan debajo de los pantalones de béisbol para proteger de posibles cortes y raspaduras; los guantes de bateo, que protegen la manos mientras se batea; las espinilleras y los protectores de pies, diseñados para proteger contra las pelotas dirigidas directamente hacia abajo; y los protectores bucales.


Bases desmontables


Consecuentemente, los médicos han empezado a recomendar que las ligas instalen bases desmontables en todos sus campos de juego. Estas bases, que encajan en las arandelas de un felpudo de goma anclado al suelo, se desprenden cuando un corredor resbala contra ellas, lo que reduce las probabilidades de que se lesione. Durante los recorridos normales entre bases, estas permanecen estables, sin desprenderse de su sitio.



Antes de iniciar el partido


Diferentes personas tienen diferentes preferencias en lo que se refiere a cómo precalentar los brazos. A algunos les gusta empezar por los lanzamientos cortos, mientras que otros prefieren empezar por los largos y fáciles. Independientemente de cómo elijas precalentar el brazo, la idea es empezar por los lanzamientos suaves orientados a estirar los músculos y aflojar las articulaciones. Conforme se te vaya calentando el brazo, incrementa gradualmente la intensidad de los lanzamientos hasta que lances como lo harías en un partido.


Asegúrate de que todos los bates, pelotas y otras partes del equipo utilizados durante el precalentamiento se retiran y se guardan en un lugar seguro antes de iniciar el partido, e inspecciona siempre el campo de juego en busca de agujeros y posibles desechos, especialmente de cristales rotos.


Durante el partido


Asegúrate de que, en el caso de que haya alguna duda sobre quién debería interceptar una pelota, el jugador deberá gritar que es suya lo más fuerte posible para que los compañeros de su equipo se puedan retirar a tiempo. Practica este procedimiento con tus compañeros de equipo para que os habituéis a escuchar las voces de los demás.


Cuando te toque batear, es importante que esperes en la caja de bateo con confianza y que no tengas miedo de la pelota. Habiendo dicho esto, se debe tener en cuenta que las pelotas de béisbol son objetos duros. Y que recibir un pelotazo del lanzador duele. Te ganarás una base si este último te golpea, pero probablemente el dolor asociado no te compensará. Has de saber cómo salir de en medio si la pelota del lanzador se dirige hacia ti. La mejor forma de hacerlo es agacharse y dar la espalda al lanzador, exponiéndole la espalda y el trasero, en vez de la cara y la parte inferior del tronco.


En el recorrido de las bases, practica correr con la cabeza bien alta, mirando a lo demás jugadores y a las pelotas bateadas, y aprende a resbalar correctamente. Muchas ligas prohíben que los niños resbalen con la cabeza por delante, puesto que esto puede provocar traumatismos craneales y cortes en la cara.


Exceso de lanzamientos

Lanzar la pelota para que la bateen, especialmente cuando se trata de un brazo adolescente que todavía está creciendo, exige un enorme esfuerzo a los tendones y las articulaciones del brazo. Las lesiones en las muñecas, los codos, los manguitos de los rotadores, los ligamentos y los tendones pueden estar provocadas por el exceso de lanzamientos, pero se pueden evitar en gran medida si los jugadores y entrenadores siguen una pocas y sencillas recomendaciones:

  • Asegúrate de que sigues las reglas de la liga en lo que se refiere a la cantidad máxima de entradas que se permite hacer a un lanzador. Esto generalmente oscilará entre cuatro y diez entradas por semana. Si juegas en más de un equipo, considera todas las entradas en que realices lanzamientos por semana, no solo las referidas a un equipo.

  • La mayoría de ligas disponen de reglas sobre la cantidad de lanzamientos de pelota que puede hacer una persona en un partido. Ten en cuenta que incluso los lanzadores de la liga nacional llevan un cómputo estricto de la cantidad de lanzamientos que hacen para asegurar la salud de sus brazos. He aquí los límites de la cantidad de lanzamientos recomendados para un adolescente por la Liga de Béisbol Infantil y Juvenil de EE.UU. y el Instituto Americano de Medicina Deportiva:

    • De 13 a 16 años; 95 lanzamiento al día

    • De 17 a 18 años; 105 lanzamientos al día

  • Los lanzadores de menos de 14 años deben limitar el total de lanzamientos a menos de 1.000 por temporada deportiva y a 3.000 por año.

  • Todos los jugadores deben dejar de practicar deportes que implican muchos movimientos de los brazos por encima de la cabeza (por ejemplo, el béisbol y el voleibol) durante por lo menos tres meses al año.

  • Si un lanzador experimenta dolor persistente en el brazo con el que lanza la pelota, no se le debería permitir lanzarla de nuevo hasta que le remita el dolor.

Unos cuantos recordatorios más

  • Asegúrate de que contáis con un adulto responsable cada vez que juguéis un partido de béisbol, se trate de un padre, un entrenador o un árbitro. En el caso de que alguien se lesionara gravemente, os interesará tener un adulto cerca para que se lleve al lesionado al servicio de urgencias.

  • Asegúrate de que hay un juego de primeros auxilios disponible y a mano en los campos donde juegas.

  • Los esteroides y la hormona de crecimiento humana no solo están prohibidas sino que también son nocivas para la salud.

Estos consejos deberían ayudarte a pasártelo muy bien jugando este deporte. Imagínate bajo las luces del estadio Yankee, bateando un cuadrangular (también conocido como “home run“) para ganar el séptimo partido de la final (World Series).




FUENTE:

https://www.rchsd.org/health-articles/consejos-de-seguridad-el-bisbol/


 
 
 

Comments


© 2023 by Phoenix Bulldogs Team. Proudly created with Wix.com

Dirección de Arte: Julio Mario Ariza. - Diseñador Gráfico: Mario Ruiz. - Fotografía: Francisco Porras.

© 2020 by Pequeñas Ligas de Colombia. Proudly created with Wix.com |  Terms of Use  |   Privacy Policy

bottom of page