top of page
  • Instagram - Black Circle
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle

¿Cómo trabaja un Psicólogo Deportivo?

  • Foto del escritor: BLOG PEQUEÑAS LIGAS
    BLOG PEQUEÑAS LIGAS
  • 28 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Cada persona es diferente y por tanto es difícil establecer un solo método de actuación, pero sí que hay algunos procedimientos y herramientas que pueden ser comunes.


Para empezar, se realiza una evaluación y diagnóstico para determinar en qué áreas el deportista necesita trabajar con la ayuda del psicólogo. Pueden incluir cualquiera de las variables antes mencionadas o cualquier otra.


A partir de aquí se establece una planificación de la intervención a realizar y se plantean qué herramientas se van a utilizar. Estas son algunas de ellas:


1. Autoconocimiento

Parece algo muy sencillo, pero no lo es. Consiste en aprender sobre uno mismo, cómo reacciona ante determinadas situaciones y por qué, en qué momentos se siente más seguro y en cuáles menos, qué es lo que le lleva a desconcentrarse y qué estrategias puede poner en marcha para solucionarlo...

2. Relajación

Igual que es importante mantener la atención y no desconcentrarse en los momentos cruciales, es importante que los deportistas aprendan a relajarse tanto física como psicológicamente de forma que la presión no se acumule y termine causando problemas, como lesiones, insomnio o desconcentración.

3. Visualización

Es una técnica que ayuda a visualizar las metas y objetivos y el camino a recorrer para conseguirlos. Gracias a ella se ejercita la motivación, la concentración y la confianza de forma que todas las variables psicológicas estén alineadas con el objetivo a conseguir y los pasos que hay que dar para alcanzarlos.


¿Es común recurrir a un psicólogo deportivo?


Hay distintos motivos por los que los deportistas acuden a su consulta:

"Muchas veces es por una cuestión de falta de confianza: han sufrido una lesión y les cuesta recuperarse mentalmente después. Otras veces es porque llevan mucho tiempo entrenando, y entrenando bien, y quieren conseguir ese plus que te puede dar la cabeza".

La figura del psicólogo deportivo cada vez es más habitual, aun no está presente de forma generalizada en el campo de los deportistas de élite porque muchas veces los entrenadores no comprenden del todo su papel y los ven incluso como un desafío a su autoridad.


Entre los deportistas aficionados, sobre los que hay menos presión a la hora de practicar deporte, la terapia con psicólogos deportivos es mucho menos común porque en general no es necesaria.


Si aun así crees que hay algún aspecto psicológico que está limitando tu rendimiento, y es algo que quieras superar, acude a la consulta de un especialista, asegúrate de que está formado y titulado adecuadamente y déjate ayudar.


Fuente: https://www.vitonica.com

 
 
 

Comments


© 2023 by Phoenix Bulldogs Team. Proudly created with Wix.com

Dirección de Arte: Julio Mario Ariza. - Diseñador Gráfico: Mario Ruiz. - Fotografía: Francisco Porras.

© 2020 by Pequeñas Ligas de Colombia. Proudly created with Wix.com |  Terms of Use  |   Privacy Policy

bottom of page