Cómo Batear Un Jonrón - Parte 1: Golpear la Pelota con Fuerza
- BLOG PEQUEÑAS LIGAS
- 1 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 15 oct 2020

Batear un jonrón es el sueño de todo bateador. Al llevarle la gloria a tu equipo y ser una carrera garantizada, los jonrones no solo son emocionantes sino que son una gran parte de la ofensiva de cualquier equipo de béisbol o sóftbol. Lanzar un tiro hacia las cercas del campo empieza con un gran movimiento, pero hay algunas cosas que puedes hacer para aumentar tus posibilidades de tocar las cuatro bases al mismo tiempo.

1.- Sujeta el bate con ambas manos cerca de la parte inferior del mango.
Tu mano dominante estará arriba. Los nudillos centrales de tu mano superior deben alinearse con la parte inferior de tus dedos en la mano inferior (con una parte del dedo entre tu palma y el nudillo central).
Sujetar el bate de 2,5 a 5 cm (1 a 2 pulgadas) por encima de la parte inferior se llama "ahorcar". Puedes obtener más potencia mientras más abajo tengas las manos, pero ahorcar mejora la velocidad del bate. Encuentra un lugar cómodo para ti.

2.- Sujeta el bate hacia arriba frente a ti.
Tus codos deben estar aproximadamente a la altura de los pezones y el bate debe estar de 20 a 30 cm (8 a 12 pulgadas) de tu pecho. Asegúrate de estar cómodo y relajado y de que puedas mover el bate con facilidad.
Mantén el bate alto (a la altura de los hombros o más alto) a fin de caerle encima a la pelota con potencia.

3.-Planta las piernas a una distancia ligeramente mayor a la distancia entre tus hombros.
Los dedos de tus pies deben apuntar hacia el plato y tus piernas deben estar separadas.
Tus pies deben estar mirando hacia adelante. No muevas los dedos de los pies hacia un lado o hacia adentro.

4.- Apóyate sobre los metatarsos de los pies y mantén el peso hacia atrás.
El metatarso es el área pequeña del pie entre los dedos y el arco. Mantener tu peso sobre ellos te permite moverte rápidamente. Apoya aproximadamente el 60 % de tu peso sobre tu pie trasero, hacia el receptor.
Debes poder levantar rápidamente tu pie delantero y dar un paso con él hacia el montículo del lanzador.

5.- Relaja los codos y las rodillas.
Debes tener una ligera flexión en los codos y las rodillas, permitiéndote moverte con rapidez y fluidez cuando venga el lanzamiento. Este es un detalle pequeño pero esencial si quieres estar listo para un lanzamiento rápido.

6.- Apunta los ojos y la cabeza directamente al lanzador.
Tienes que poder ver al lanzador y a la pelota durante todo el tiempo en el que esta última esté yendo hacia ti. Si es útil, gira el pie delantero ligeramente hacia el lanzador para abrir tu cuerpo. Mantén tus ojos sobre la pelota durante todo el tiempo que estés moviendo el bate.

7.- Sincroniza tu paso con el del lanzador, si es que das un paso.
Si eres un bateador que da un paso con el pie delantero, sincronízalo para que termine cuando la pierna del lanzador toque el suelo. Tu pie delantero debe estar plantado en el suelo cuando el lanzador suelte la pelota.

8.- Gira tu rodilla trasera hacia la pelota a medida que tu talón delantero toque el suelo.
Esto inicia un movimiento fuerte y potente del bate. A medida que empieces a batear, tu pie delantero debe estar plantado firmemente en el suelo o perderás equilibrio y potencia.

9.- Empieza el movimiento del bate a través de tus caderas, transfiriendo tu potencia de las piernas al torso.
Tu pie trasero pivotará sobre la punta y tus caderas girarán hacia el lanzador a medida que el bate se acerque a la pelota. Sentirás que tu peso empieza a transferirse hacia tu pie delantero. Tus caderas es donde desarrollas la potencia; piensa en ellas como una banda elástica envuelta ajustadamente que se desenrolla a medida que giras hacia la pelota.
Asegúrate de girar las caderas antes que las manos. Recuerda el proverbio: "Tus caderas guían a tus manos".

10.- Usa el brazo inferior para guiar el bate hacia la pelota.
La mano inferior es la que pone al bate sobre la pelota, así que trata de encajar la mano inferior con la trayectoria de la pelota. Piensa en tomar el bulto en el extremo del bate y moverlo en el mismo camino que la pelota.
Tu mano inferior también te ayuda a adquirir velocidad, pero no trates de "jalar" el bate hacia adelante. Tus caderas están impulsando al bate hacia adelante y tus manos están ayudando a guiarlo.

11.- Acerca el codo de tu brazo superior al pecho.
Tu brazo superior mantiene el movimiento rápido y compacto. Empieza a meter el codo hacia tu pecho para acortar el movimiento del bate, impulsándolo rápidamente hacia la pelota.
Asegúrate de que tu codo se mantenga detrás de tus manos a medida que lo metes. Las manos deben guiar al bate.

12.- Mueve las manos a través de la pelota, no hacia ella.
Debes continuar moviéndote a través de la pelota, no detenerte después de hacer contacto con ella, para obtener una verdadera potencia. Al hacer contacto con la pelota, imagina que hay dos pelotas más justo detrás de ella que también tienes que golpear. Tu impulso llevará al bate alrededor de tu cuerpo a medida que tu peso se transfiere hacia adelante.

13.- Golpea la pelota con efecto cortado.
Las pelotas que hacen jonrones necesitan un efecto cortado para ayudarlas a volar por más tiempo. Hay dos buenas formas de obtener un efecto cortado:
Mantente en el interior de la pelota. Mantén el movimiento compacto y piensa en golpear la mitad de la pelota que esté más cerca de tu cuerpo.
Golpea en los dos tercios inferiores de la pelota. Esto levanta la pelota y la gira hacia atrás en dirección opuesta al bate, permitiéndole ir a una velocidad constante hacia los asientos en las tribunas. Es posible que sientas que estás casi "cortando" la pelota, pero el truco es darle a los dos tercios inferiores de la pelota para obtener potencia.
Fuente:
https://es.wikihow.com/batear-un-jonr%C3%B3n
Comments