La tos en los niños
- BLOG PEQUEÑAS LIGAS
- 5 may 2020
- 4 Min. de lectura
Es muy frecuente encontrar muchos niños tosiendo, en especial los menores de tres años. Esto obedece al incremento de las infecciones respiratorias virales (gripas) en los niños, en la época de ingreso al colegio y en época de lluvias. Estas infecciones virales aumentan la producción de moco en las vías aéreas (bronquios) y la tos se produce para tratar de expulsar las secreciones (moco) que se acumulan en su interior, de por sí es un mecanismo de defensa necesario para tratar de limpiar los bronquios que tienen flemas acumuladas. Sin embargo, en ocasiones, se constituye en un síntoma muy molesto y angustiante.
Los virus que producen estas gripas son agentes infecciosos microscópicos que entran a las células del aparato respiratorio y lo inflaman (aumentan la cantidad de moco) y de esta forma, inducen la tos en los niños. Los virus no son destruidos por los antibióticos, por lo tanto, éstos no se deben usar para tratar las infecciones virales.
Los virus que atacan el sistema respiratorio son muchos, entre los más comunes están: el virus sincitial respiratorio, la influenza y el Rinovirus, y en estos últimos meses apareció uno nuevo, el COVID-19 (Sars-Coronavirus2), que produce infecciones respiratorias. Este último se transmite con mucha facilidad pues nuestro sistema inmunológico, es decir, nuestras defensas, no lo conocían.
Para el manejo de la tos, asociada a estas infecciones, no se recomienda el uso de antitusígenos (medicamentos que eliminan la tos) sino medicamentos que dilatan el bronquio (broncodilatadores como el salbutamol) y que facilitan la eliminación del moco, éstos hoy en día se recomiendan administrar en forma de inhaladores (bomba o puff), pues es un sistema más seguro que los jarabes porque utilizan dosis mucho menores del medicamento y tienen solo acción a nivel local de la vía aérea y no en todo el organismo, como sucede con un medicamento administrado por vía oral. Es importante tener en cuenta que utilizar en los niños medicamentos en inhalador no implica que sean asmáticos, ni que se van a volver dependientes del medicamento para futuros episodios: ¡Estas son falsas creencias!
Hoy en día se ha demostrado a nivel mundial, en las principales publicaciones científicas en pediatría y en los congresos internacionales de enfermedades respiratorias, que en los niños es mucho más seguro y efectivo utilizar medicamentos en inhalador, que usar micro nebulizaciones (terapias) o jarabes para la tos.
También se insiste en medidas básicas como un buen aporte de alimentos y líquidos, buena limpieza de la nariz con solución salina, control de fiebres y estar atentos de la frecuencia al respirar o al color morado de la piel, debido a que estas infecciones virales respiratorias se pueden complicar con una neumonía (pus dentro del pulmón) u otras infecciones más severas.
Para proteger al niño de que adquiera infecciones virales se recomienda el lavado frecuente de manos, evitar el contacto con otros niños o adultos con gripa y no exponer al niño al humo del cigarrillo u otros irritantes de los bronquios, que lo hacen más susceptible de adquirir estas infecciones.
En cuanto a vacunas, para protegerse de estas infecciones respiratorias virales, desafortunadamente solo contamos en la actualidad con la vacuna del virus de la influenza, el cual produce infecciones respiratorias frecuentes y severas. Esta vacuna, mal llamada vacuna de la gripa, hoy en día se recomienda administrar cada año; sin embargo, no contamos con vacunas contra otros virus (como el virus sincitial respiratorio, rinovirus, parainfluenza, y muchos otros) que también producen este tipo de infecciones y para los cuales, esta única vacuna existente no protege. Por eso, algunas personas piensan erróneamente que la vacuna no fue efectiva porque se vacunaron contra la influenza y al poco tiempo desarrollaron una gripa (lógicamente producida por un virus diferente).
También, es muy importante fortalecer el sistema inmunológico (defensas), con una buena nutrición (buena ingesta de frutas, vegetales), aumentar la ingesta de todas las vitaminas (en especial la vitamina D), hacer ejercicio y controlar la obesidad.
DECÁLOGO DE LA TOS
La tos es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. Está destinada a eliminar secreciones y cuerpos extraños para mantener la vía aérea limpia y abierta.
La causa más frecuente de tos aguda son las infecciones de las vías respiratorias superiores (los catarros). Los catarros son producidos por centenares de virus diferentes. Se resuelven sin medicación de una o dos semanas.
La tos aguda no debe tratarse con calmantes de la tos, mesolíticos, expectorantes, antihistamínicos o descongestivos nasales, especialmente en menores de seis años. En niños no está demostrado que estos medicamentos sean eficaces para el tratamiento de la tos y los riegos superan a los posibles beneficios. Si se usan, siempre deben estar bajo control médico
Si se quitara la tos habría más retención de mocos, menos oxigenación y más obstrucción de la vía aérea. También habría más riesgo de otitis y neumonía.
Los antibióticos no son eficaces en el tratamiento de los catarros y están contraindicados.
Es muy importante que el niño con catarro este bien hidratado. Hay que darle líquidos con frecuencia.
También se recomienda hacer lavados nasales y humidificar al ambiente.
Hay que evitar la exposición al humo del tabaco. No se debe fumar en casa.
Medidas sencillas como el lavado de manos disminuyen el riesgo de contagio.
Conviene vigilar y consultar con el pediatra si aparece:
Dificultad para respirar (se marcan las costillas y se hunde el esternón, se oyen pitos cuando respira, respiración muy rápida, agitada etc.)
Fiebre que dura más de tres días
Dolor de oídos o supuración
Tos y mocos durante más de 10-15 días.

Dr. IVÁN GUILLERMO STAND NIÑO Neumólogo Pediatra Universidad Javeriana
コメント