top of page
Buscar

Qué es Juego Heurístico ?

  • Belkis Salazar
  • 11 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

El juego heurístico es una actividad donde los niños interactúan con diferentes tipos de materiales. Esta tarea fue ideada por la pedagoga Elionor Goldchmied, y pensada como la continuación del juego de la cesta de los tesoros.

Este juego se fundamenta en la exploración sistemática y se realiza en grupos de 8 a 10 niños donde se manipula y combina libremente gran variedad de objetos neutros (no didácticos) y se exploran las distintas posibilidades. La exploración consiste en abrir y cerrar, tapar, destapar, apilar, comparar, llenar y vaciar. Una vez terminada la “investigación” el material se recoge y se clasifica. En el proceso de formación de nuestra escuela hemos encontrado en el juego Heurístico una gran posibilidad de despertar el cerebro social, propuesta para niños y niñas de primera infancia, en especial entre dos y tres años.

Jugar y aprender.

La actividad se realiza en un lugar amplio, en el cual se disponen de manera organizada y estética diferentes cestos o canastos con diversos materiales como tubos de cartón, cintas, tapas, aros, telas, papeles, entre muchos otros, todos estos materiales los encontramos a la mano en las casas o también podemos usar elementos naturales.

Lo más relevante es que estos recipientes estén dispuestos a la exploración y actividad creadora de los niños, esta experiencia ofrece a los niños una gran posibilidad de desarrollar su autonomía, porque sin ser dirigida ofrece la interacción con materiales que no tienen una finalidad determinada favoreciendo la exploración y estimulación de las capacidades emocionales, sociales, comunicativas, cognitivas y físicas, con este juego se apunta al SER y no al quehacer, exponiéndolos a un aprendizaje por descubrimiento, a desarrollar la estructuración de sus pensamientos y las capacidades perceptivas y de colaboración entre sus iguales.

Para desarrollarlo se llevan tres fases:

Fase I: Se organiza y prepara el material ubicándolo de forma armónica y accesible.

Fase II: Exploración directa de los niños y niñas sin intervención de los adultos.

Fase III: Finalizado el proceso se recoge y ordena nuevamente los cestos o canastas.

Cada juego es una nueva y un nuevo descubrimiento, vale la pena decir que la palabra Heurístico hace referencia al griego “heurisko” que significa “descubrir, investigar” y esto es precisamente lo que este juego nos permite, su principal desarrollo encamina a los niños y niñas hacia el aprendizaje activo.

 
 
 

Comments


bottom of page